Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
la IRA es una productora audiovisual y de teatro. Creada tras la pandemia pero de reciente fundación.
La compañía nace con la idea de catalizar la ira de la incertidumbre, propia de nuestra generación millennial, para convertirla en amor sobre el escenario y , así, cortarle el paso al miedo y a la ansiedad. Nuestro amor siempre está acompañado de humor, porque no puede ser amor si no te hace reír. Ahí, el otro tiene un papel fundamental porque sin este, sin «el otro», nuestros espectáculos no pueden ser. Somos el resultado de la autoproducción por y para la experiencia del espectador.
la autoproducción y todo el sentido del humor
Empezar desde abajo es un empezar doloroso pero instructivo. Es un saber que hay que solucionar con toda la creatividad y un presupuesto ajustado -¿y no implica eso creatividad acaso?-. Es contar con el apoyo de amigos que acompañan en el camino y que suman. Es un saber que una sola no va a ningún lado. Que, en esto de contar historias, son muchos los involucrados y más los que queremos que se involucren. Es valorar como un trabajo precioso el del payaso, poniendo el entretenimiento y la emoción en primera línea.
las creadoras

Miryam Diego
Granada, 1988. Desde muy pequeña quiso ser actriz y dio pasos desde que era un moco para conseguirlo. Como buena chica de su generación estudió una carrera que no tenía nada que ver con lo artístico, Ciencias Ambientales. Consiguió mudarse a Madrid en los veintialgo y comenzó su odisea artística que, como buena millennial, implicó compaginar los trabajos más precarios con la formación que tanto deseaba. En Madrid se graduó en la Escuela Work In Progress con profesores como Darío Facal, Ernesto Arias, Paz Moral, Emilio Tomé y María Herrero entre otros. A día de hoy, ha trabajado en tele y cine y sigue contando con muchas horas de vuelo en impro, lo que la convierte en una artista proactiva y responsable.

Tania Marte
Madrid, 1988. Comenzó a estudiar interpretación en Cristina Rota con quince años y lo dejó con dieciocho. Se metió a la universidad a estudiar Ciencias Políticas y se cambió a Periodismo y Relaciones Internacionales antes de acabar. Se topó con el doblaje por casualidad y recordó qué era eso de actuar. Como volvió a engancharse a ello comenzó a estudiar doblaje y, al actuar sin poder moverse, se acordó de lo divertido que es moverse actuando, así que se matriculó en Work In Progress, reencontrándose con Darío Facal. Fue aquí en donde conoció a Miryam en una fiesta y terminó su formación actoral. Fuera de esta escuela se ha formado en diferentes cursos con profesionales como Pablo Remón y Francesco Carril.